VARICES PÉLVICAS – VARICOCELE
¿Qué son?
Al igual que se desarrollan las dilataciones venosas en las piernas por un problema estructural de su pared (varices, explicadas previamente), pueden aparecer dichas dilataciones a nivel pélvico o alrededor de los testículos. Dichas dilataciones venosas a estos niveles producen en hombres y mujeres, respectivamente, los cuadros conocidos como varicocele y Sdr de congestión pélvica.
¿Qué causas tienen las varices pélvicas?
El origen de estas dilataciones puede ser variado. En muchos casos se producen por una insuficiencia de las venas gonadales, sin otra alteración asociada. En otros casos, puede coexistir una compresión extrínseca anatómica de la vena iliaca izquierda (Sdr May-Thurner) o de la vena renal izquierda (Sdr del cascanueces- Nutcracker). En otros casos puede existir una insuficiencia venosa de las venas iliacas internas o hipogástricas.¿Qué síntomas producen?
En las mujeres, dichas dilataciones periuterinas suelen aparecer después de los embarazos, sobre todo cuando son repetidos o cuando se trata de gestación múltiple. Pueden aparecer varices en la zona vulvar que tras el embarazo suelen mejorar. El cuadro típico incluye un dolor crónico y sensación de inflamación en la zona pélvica que empeora al estar de pie, con las relaciones sexuales (dispareunia), malestar lumbar o en los genitales. Es frecuente que asocien varices en las piernas.
En los hombres lo frecuente es que las varices aparezcan alrededor de los testículos, sobre todo el izquierdo, que aparte de las molestias que puede ocasionar (sensación de inflamación, molestia) pueden ocasionar esterilidad.
¿Cómo se pueden tratar?
En primer lugar, se debe realizar un diagnóstico que suele basarse en un TAC de abdomen-pelvis con contraste y complementarse con una ecografía transvaginal.
El tratamiento suele realizarse mediante embolización con coils, que son unos pequeños dispositivos que tienen forma de ovillo y que se liberan en la vena afectada, impidiendo que la sangre pase a su través, dejando por tanto a esas varices sin flujo.
Este procedimiento suele realizarse desde una punción en la ingle o en el brazo, con anestesia local, con poca probabilidad de complicaciones.