ISQUEMIA MESENTÉRICA
¿Qué es la isquemia mesentérica?
La isquemia mesentérica crónica es una entidad poco frecuente. Se refiere a una disminución en el flujo sanguíneo hacia el intestino por la oclusión o estrechamiento de las arterias que lo irrigan. Según su forma de presentación, puede ser crónica o aguda, con compromiso de la vida del paciente sobre todo en el último caso, si no se realiza una cirugía emergente en las primeras horas.
¿Qué causa tiene?
La causa más frecuente es la aterosclerosis, aunque se han descrito otras causas como la displasia fibromuscular, traumatismos, disección, rotura de aneurisma mesentérico, poliarteritis nodosa y la enfermedad de Takayasu.
¿Qué síntomas produce?
Se presenta con síntomas inespecíficos como dolor abdominal posprandial, miedo a comer, disminución de peso y diarrea. Los pacientes sintomáticos no tratados evolucionan hacia una desnutrición severa y muerte debido a las complicaciones sépticas de la isquemia mesentérica.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de isquemia mesentérica se basa en la sospecha clínica y el diagnóstico diferencial con otras causas de dolor abdominal. La angiotomografía axial computarizada ha demostrado ser efectiva en describir la anatomía de los vasos digestivos. Además, es útil para detectar otras enfermedades abdominales, causas extravasculares compresivas y para el control de la permeabilidad después del tratamiento quirúrgico abierto o endovascular. Otras pruebas, como la ecografía o la angiografía también son útiles.
¿Cómo se puede tratar?
Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas de forma permanente, modificar los factores de riesgo cardiovascular, mejorar el estado nutricional y prevenir el infarto mesentérico, lo cual se logra mediante revascularización mesentérica (cirugía abierta o endovascular) y apoyo multidisciplinario.

